Esclerosis múltiple

Generalidades:

  1. La EM (esclerosis múltiple) es una enfermedad demielinizante del SN. 
  2. La EM afecta principalmente a mujeres. 
  3. Diagnóstico entre 20 y 40 años. 
  4. La fiebre, baños calientes, exposición al sol y el estrés pueden empeorar los ataques. 
  5. Las recaídas con comunes.

Causas:

  • Daño en la vaina de mielina neuronal.
  • Inflamación por células inmunitarias al SN.
    • Cerebro, nervio óptico o médula espinal.
  • Aumento de padecer por familiares afectados.

Síntomas:

  • Estos varían dependiendo de la ubicación y magnitud del ataque. 
  • Los episodios son seguidos por remisiones. 
  • Puede empeorar sin remisiones. 
Hay diferentes tipos de síntomas:
  1. Síntomas musculares:
    1. Pérdida del equilibrio. 
    2. Espasmos musculares. 
    3. Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona. 
    4. Problemas para mover extremidades. 
    5. Problemas para caminar 
    6. Problemas de coordinación y movimientos finos. 
    7. Debilidad en uno o ambos brazos o piernas.
  1. Síntomas oculares:
    1. Visión doble (diplopia).
    2. Movimientos sacádicos incontrolables.
    3. Pérdida de visión, principalmente monocular.
  1. Otros síntomas:
    1. Hormigueo facial..
    2. Lenguaje mal articulado.
    3. Problemas para masticar y deglutir.
    4. Hipoacusia.
    5. Dificultad para razonar.

Pruebas y exámenes:

  • Se diagnostica al saber que hay más de dos ataques separados por unperiodo de remisión.
  • Al hacer examen neurológico, se observa:
    • Sensibilidad anormal o disminuida.
    • Reflejos nerviosos anormales.

Examen ocular:

  • Respuestas anormales de la pupila.
  • Cambios en los campos visuales o en los movimientos oculares.
  • Disminución de A.V. (agudeza visual).
  • Problemas con los músculos intraoculares.
  • Movimientos oculares rápidos provocados cuando el ojo cambia su dirección.

Tratamiento:

  • No hay cura, pero hay tratamiento a base de esteroideos para disminuir la gravedad de los síntomas y de los ataques.
  • Fisioterapia y terapia del habla.
  • Dieta correcta y específica.


Bibliografía:

  • Fabian MT, Krieger SC, Lublin FD. Multiple sclerosis and other inflammatory demyelinating diseases of the central nervous system. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 80. 
  • Heine M, van de Port I, Rietberg MB, van Wegen EE, Kwakkel G. Exercise therapy for fatigue in multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(9):CD009956. PMID: 26358158 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26358158
  • Polman CH, Reingold SC, Banwell B, et al. Diagnostic criteria for multiple sclerosis: 2010 revisions to the McDonald criteria. Ann Neurol. 2011;69(2):292-302. PMID: 21387374 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21387374
  • Rubin SM. Management of multiple sclerosis: an overview. Dis Mon. 2013;59(7):253-260. PMID: 23786659 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23786659
  • Widener GL. Multiple sclerosis. In: Umphred DA, Burton GU, Lazaro RT, Roller ML, eds. Umphred's Neurological Rehabilitation. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2013:chap 19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enfermedades crónico-degenerativas

Cáncer y tumores.

Enfermedades hemáticas