Enfermedades infecciosas
|
Definición
|
Diferencia
|
Infección
|
Invasión
y multiplicación de microorganismos en un órgano de un cuerpo vivo; puede ser
bacteriana, vírica, o por hongos.
|
En la infección, los
microorganismos buscan reproducirse en el organismo infectado.
En la infestación, los parásitos solo buscan la supervivencia a partir
del huésped.
|
Infestación
|
Invasión
de un organismo vivo, por parásitos
|
|
Bacterhemia
|
Presencia de bacterias patógenas en
la sangre.
|
La
bacteriemia es sólo la presencia de bacterias en sangre, mientras que en la
septicemia es la complicación de la bacteriemia que involucra el sistema
inmunitario provocando inflamación del sistema o cuerpo.
|
Septicemia
|
Reacción
inflamatoria generalizada de origen infeccioso.
|
|
Sepsis
grave
|
Presencia de sepsis en asociación con
manifestaciones de disfunción orgánica o de hipoperfusión tisular
|
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Hipoxemia, oliguria,
acidosis láctica, elevación de enzimas hepáticas, alteración mental,
trastorno de la coagulación y bradicardia, entre otras.
|
Choque séptico
|
Una sepsis con insuficiencia circulatoria por hipotensión arterial persistente (presión arterial media o PAM
inferior a 60 mm Hg) pese a una terapia con líquidos correcta.
|
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Reflejo pupilar retardado.
Presión arterial
por debajo de los 60mmHg.
Acidosis láctica.
En conjunto con
las manifestaciones clínicas de la sepsis grave.
Un estado de
hipotensión arterial severa asociada a una infección sistémica.
|
Coma
|
Es un estado grave de pérdida de conciencia.
El coma es por tanto un síndrome.
El coma es una expresión
de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales y por tanto con peligro
de muerte.
|
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS: Pérdida de conciencia, que puede resultar de una
gran variedad de condiciones incluyendo
las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos), paro
cardiorrespiratorio, anomalías metabólicas
(hipoglucemia, hiperglucemias), enfermedades del sistema nervioso
central, ACV, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones
e hipoxia.
|
Comentarios
Publicar un comentario