Conceptos básicos de patología
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAIQtmNk7XOWC0gC0CATAouzD4eaPB57xfnj3diYlkKNyVo2NfOY0n1UopBb8B66bXJ8spvGK3N8lQ0_3rswj4pX83Thdo54Oy2IH0wemN49DiIjP2-1hGn-iefxxtEJ_I1EOB72MO-TE/s320/Pato.jpg)
La patología se define etimológicamente como la rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades. Comprende principalmente la búsqueda de sus causas, de sus factores desencadenantes o de los factores que las favorecen así como del pronóstico, con el objetivo final de entender mejor manera cómo tratarlas y también de prevenirlas. El término, sin embargo, se ha ampliado y se ha convertido en sinónimo de enfermedad y también permite realizar un inventario de estas. Hiperplasia: aumento del número de células en un órgano o tejido. Estas células parecen normales al microscopio. No son cancerosas, pero se pueden volver así. Este proceso también es conocido como hipergénesis. El cual se da como en la siguiente imagen. Metaplasia: transformación patológica de un tejido adulto en otro tejido distinto, por lo general de la misma hoja blastodérmica. Este fenómeno parece originarse por la reprogramación de las células madre que existen en ...